martes, 14 de abril de 2009

Sinopsis de "Tres cuentos de Gustave Flaubert"

Teoría de la literatura

Tres cuentos de Gustave Flaubert

Gustave Flaubert nació en Ruan, Francia, en 1821 y murió en 1880. A pesar que le vivió en un periodo de grandes cambios sobre todo socioculturales, Flaubert supo aprovechar todos y cada uno de ellos. De este modo, nos encontramos frentes a obras respaldadas de gran realismo científico y, sin dejar de lado, la fuerza que desprende el estilo romántico, que ayuda a describir minuciosamente los complejísimos personajes de sus novelas.

Un corazón sencillo -el mundo moderno (asociado a Madame Bovary)-, es la historia de una modesta sirvienta en la Normandía rural del siglo XIX. Félicité es una mujer que vive feliz y satisfecha a pesar de que sus sucesivas entregas amorosas jamás fueron correspondidas.

La leyenda de San Julián el hospitalario recrea minuciosamente la vida en la Europa medieval (y se asocia con su novela Las tentaciones de San Antonio) a través de la vida de San Julián, cazador compulsivo y parricida, y está inspirada en la historia del santo «tal como la muestra la vidriera de una iglesia de mi tierra», según confesó Flaubert.

Y, finalmente, Herodías, el mundo antiguo (relacionado con su obra Salammbô) nos aproxima al relato bíblico de Salomé inspirado por el erotismo de su danza, que el autor hace extensible a la decapitación de San Juan, y pone de manifiesto la debilidad del prefecto Herodes, que no sabe qué hacer con el profeta preso, en un mundo tan caótico, tan ruidoso y vacío al mismo tiempo como aquél.



No hay comentarios:

Publicar un comentario